fbpx

Paseo del río

El sendero parte de la fuente del pito, ubicada en la calle Sangüesa, en la margen derecha del río Tirón. Desde ese punto, tendrás una hermosa vista de frente del Castillo de los Velasco, datado del siglo XIV, de la lámina de agua del río y de la Cascada que cae desde la finca del Castillo y desagua en el río. El sendero comienza por la margen derecha. Pasarás bajo el Puente de piedra que cruza el río. Si quieres contemplar la vista desde arriba, no tienes más que subir por las escaleras situadas a la derecha una vez atravesado la estructura del puente. Ahí contemplarás , por un lado, el Castillo y el río que discurre en su parte natural más verde y frondosa. Por el otro, la Villa, dominando la imagen de la Iglesia barroca de San Miguel, el río como protagonista y el frontón en piedra de sillería, que tantos partidos de pelota ha visto desde el siglo XIX.

Una vez resituados en el sendero, en el lecho del río, seguirás el camino recto para disfrutar de un agradable paseo por la ribera del río Tirón. Una gran masa de arbolado y arbustos te dará sombra a lo largo del recorrido. Si además eres amante de la botánica podrás contemplar gran diversidad de plantas y árboles, incluida la parte más próxima al río que mantiene toda su vegetación característica de vegetación acuática.

Al llegar al espacio dedicado a los juegos infantiles, atravesarás la pasarela sobre el río para cruzar a la otra orilla. Desde ahí y por el parque acondicionado en la margen izquierda, donde encontrarás una fuente, continuarás el sendero natural hasta su final. Para volver al municipio, solo tienes que girar en ese punto a la izquierda. Por la calle Tirgo y atravesando parte del casco histórico, llegarás a la Plaza Mayor y a la Iglesia de San Miguel. Este es un sendero circular.

Longitud: 1 km.

Desnivel Descenso: 0

Superficie: Tierra compactada y asfaltado.

Señalización: No.

Tiempo aproximado: 00:15´.

Recomendación de uso: Paseo que se puede realizar durante todos los periodos del año, dado que está arbolado, siendo especialmente recomendable en la primavera por la diversidad botánica que se puede contemplar.

Interés fauna/botánica: Tuja, ciprés, saúco, chopo, álamo , cardo, escabiosas, llantén, amapolas, hinojo, diente de león, lino.

Interés agrícola: Pino, tuja, sauce, chopo, álamo, taiwania (sequoia), nueza, robinia, heléboro, juncos, carrizos, salicaria, malva, saúco, gordolobo, diente de león, margarita, manzanilla, cola de caballo, menta de agua.

Interés agrícola: Huertas, higueras, vid trepadora.

Interés patrimonial/artístico/Histórico:
Casco histórico y Barrio de Bodegas
Iglesia de San Miguel
Castillo de Cuzcurrita
Lavadero S.XIX   

Fuente en el recorrido: Sí (Fuente del pito y fuente en la margen izquierda del río)

Perfil topográfico:
Perfil del sendero del río
Ortofoto:

Sendero del río

Galería de fotografías

Si quieres descubrir otros senderos en La Ruta del vino Rioja Alta haz clic aquí:
https://www.rutasdelvinorioja.com/rutas-del-vino/senderos-del-vino/