fbpx
00:00 / 05:13

Casco Histórico

Desde el corazón de Cuzcurrita, su Plaza Mayor, vamos a iniciar un recorrido por el casco histórico lleno de historias, rincones y secretos en un trazado que tiene su origen en la Edad Media.

La Villa estaba amurallada porque fue plaza fuerte con castillo externo desde el siglo XIV. Dentro del núcleo de la población, arrancamos el itinerario contemplando la Plaza en la que se sitúa imponente la Iglesia de San Miguel, sinuosa y barroca, elevada sobre el nivel del río Tirón que queda a la derecha.

A su izquierda el Ayuntamiento, un edificio de mitad del siglo XIX y, cerrando la plaza, varios edificios nobles con escudo. En el número 5 de la Plaza, la que fue Casa Solar de los Campuzano, de magnífica construcción en piedra sillar conserva íntegra su fachada. Al lado, en el número 6, se sitúa la construcción también conocida como Casa del Priorato. En el catastro del Marqués de la Ensenada, en los años 1750-1752, esta casa figura como perteneciente al Priorato de Cihuri (aquí hallamos la explicación al apelativo que se le ha dado a este edificio); dependiente a su vez del Monasterio de San Millán de La Cogolla. El escudo de la casa se repite en el propio Priorato de Cihuri e incluso en el citado Monasterio, patrimonio de la humanidad.

Excluyendo la casa que lleva el número 16 del Tercer Cantón, que fue construida en el siglo XVII, lo que la convierte en la más antigua de la villa, todas las casas-palacio solariegas son barrocas, lo que las sitúa entre los siglos XVII y XVIII. Todas están construidas en piedra de sillería, gracias a que en la localidad llegó a haber hasta 8 canteras, lo que facilitaba la construcción con este noble material. Siempre era cortada de forma regular, lo que confiere a la Villa una armonía y coherencia constructiva.

Normalmente los vanos que aparecen en este tipo de casas-palacio son adintelados, los arcos escasean y se usan, curiosamente, en las puertas secundarias o de servicio. Raras son las decoraciones, exceptuando la aparición de los escudos sobre las puertas o algún motivo decorativo en las esquinas. En todos los casos, los escudos de Cuzcurrita indican pertenencia a familias civiles.

Muchas de las calles en Cuzcurrita mantienen su nombre original, como Primer Cantón, Segundo Cantón, Tercer Cantón, Cuarto Cantón, Calle Cierzo, Calle Rincón, calle Carnicerías y calle Nueva (el ensanche tras derivar las murallas).

Continuamos el recorrido desde la plaza pasando por delante de la Casa Palacio de la Familia Salazar, llamada “La Casa Grande” siglo XVII que ocupa el número 15 de la Calle Segundo Cantón, hoy convertida en hotel. Un palacio con fachadas a las cuatro orientaciones y una linterna característica que da luz natural al interior del edificio. Habitado por personajes ilustres y nobles en épocas antiguas, en los años 20 fue teatro, cine, sala de baile y también almacén de grano.

Tomamos a la izquierda calle Primer Cantón y allí contemplaremos la factura de las casas números 12 y 3. Son muy características en todo el municipio las ventanas redondas, talladas en la misma piedra de sillería. Como si de ojos se trataran, que contemplan el paso de la historia. En la casa nº 3, el edificio tiene tres pisos más una llamativa solana, que aparece en un cuarto piso, del que se puede apreciar desde la calle el artesonado de madera.

Al llegar al final del Primer Cantón, giraremos a la derecha para recorrer la Calle Mayor y poder detenernos en los números 2 y 23. Al final de la calle Mayor, podemos ver un rótulo desgastado por el tiempo en el que se llega a leer “Cine Arzagon”. Y es que dado el poder económico y social de los propietarios de muchas de estas casas-palacio, tiempo atrás Cuzcurrita era conocida como población de músicos y comediantes. Muchos de estos señores competían entre ellos por tener el mejor cine o teatro en la población.

Girando a la derecha, tomaremos la calle Carnicerías para llegar a otro edificio, en el número 7, que también albergó un cine, hoy convertido en la panadería del municipio.

En el cruce con la calle Cierzo, giraremos a la derecha, para continuar el recorrido por la calle Nueva donde podremos contemplar en el número 7, un inmenso palacio. Perteneciente a los marqueses de Fuerte Híjar, descendientes del Marqués de la Ensenada, más tarde se utilizó como Cuartel de la Guardia Civil hasta los años 70.

Volviendo a la calle Cierzo, y situada en el cruce hacia la derecha, está la calle Tercer Cantón y una casa palacio ubicada en el número 16 de dos plantas y un gran alero saliente con canecillos tallados.

Finalizaremos nuestro recorrido por el Casco histórico de Cuzcurrita por la Calle Cierzo, regresando así a la Plaza Mayor de la localidad.

Navega por el Casco Histórico de Cuzcurrita...

Mueve el ratón sobre la imagen y podrás desplazarte 360º para apreciar diferentes puntos de vista.